Page 5 - Demo
P. 5


                                    Un editorial moral y c%u00edvico:el ciudadano responsableEn uno de los textos editoriales de aquellos d%u00edas, se reflexiona sobre la %u201cvoluntad%u201dy la %u201cacci%u00f3n desinteresada%u201dcomo pilares de la vida p%u00fablica. All%u00ed se afirma que la%u201cfortuna p%u00fablica%u201d no puedequedar en manos de d%u00e9spotas y que la libertad pol%u00edticadebe ejercerse con coraje yracionalidad. Ese tono moralizador es coherente conel estilo del diario durantesus primeros a%u00f1os: un medio que buscaba formar ciudadan%u00eda, m%u00e1s que complacerla.Noticias breves que pintanla vida cotidianaEntre los recuadros tambi%u00e9naparec%u00edan:%u2022 telegramas desde BuenosAires, con informaci%u00f3n meteorol%u00f3gica y pol%u00edtica,%u2022 referencias sanitarias quesuger%u00edan casos fatales en laciudad,%u2022 avisos de actividades sociales, tertulias y reuniones,%u2022 menciones a comerciosnuevos y ofertas de productos.Cada uno de esos fragmentos es una pieza del rompecabezas que fue Gualeguayen 1901.C%u00f3mo era la ciudad que recibi%u00f3 aquellos primeros ejemplaresLa Gualeguay de noviembrede 1901 se puede reconstruir con detalle gracias a lainformaci%u00f3n que encontramos en la Historia de Gualeguay, centr%u00e1ndonos en losa%u00f1os 1900 a 1905Transformaciones urbanasfundamentales%u2022 Instalaci%u00f3n del alumbradoel%u00e9ctrico.%u2022 Avances y tropiezos en laobra del puente Carlos Pellegrini.%u2022 El puerto como centro econ%u00f3mico, aunque afectadopor falta de dragado.%u2022 Calles que comenzaban aconsolidarse con granitullo.%u2022 Apertura inminente delHospital San Antonio (1904).Econom%u00eda mixta: tradici%u00f3nrural y modernidad industrialLos saladeros Als%u00faa y LaAdelina segu%u00edan marcandola identidad productiva, pero la econom%u00eda ya estaba diversificada:%u2022 talleres y oficios,%u2022 industrias peque%u00f1as peronumerosas,%u2022 acopiadores, f%u00e1bricas, almacenes mayoristas,%u2022 colonias agr%u00edcolas nuevas.Las publicidades del 15 denoviembre de 1901 (primern%u00famero digitalizado) confirman esa vitalidad.Una vida social animadaLa ciudad viv%u00eda intensa actividad cultural: tertulias, veladas teatrales, sociedadesitalianas y espa%u00f1olas, demostraciones a%u00e9reas y eventos sociales que marcabanun ritmo urbano m%u00e1s moderno de lo que podr%u00eda pensarse.Apenas seis a%u00f1os despu%u00e9sde su fundaci%u00f3n, en 1907, ElDebate impulsar%u00eda uno delos proyectos m%u00e1s importantes de la historia local: la creaci%u00f3n de la Escuela NormalMixta. El diario sostuvo quesu misi%u00f3n era presentar ideas de f%u00e1cil realizaci%u00f3n y estimular a las autoridades. Esaintervenci%u00f3n fue determinante para que la escuelafuera creada en 1909. Esavocaci%u00f3n transformadora,marcada solo por un ejemplo, ya se ve%u00eda en 1901: undiario que nac%u00eda para influir.Y ese mismo esp%u00edritu lo sigue motivando m%u00e1s de ciena%u00f1os despu%u00e9s. 
                                
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10