Page 8 - Demo
P. 8


                                    Javier Bello: %u201cLa Parroquia San Antonio es un s%u00edmbolo deGualeguay; me apasiona y me preocupa su conservaci%u00f3n%u201dJavier Bello, m%u00e1s all%u00e1 del monaguillo, campanero e integrantedel coro de la Parroquia SanAntonio, es un joven que conoce el templo como la palma desu mano, trata de preservarlo yse preocupa por el cuidado yrestauraci%u00f3n de todo aquelloque est%u00e1 al alcance de su manoo de los colaboradores que adhieren a sus cuidados pormantener la parroquia. Preferimos que %u00e9l nos comente suamor por uno de nuestros mayores monumentos vivos.%u201cDesde ni%u00f1o particip%u00e9 en la catequesis en la capilla del Barrio Molino y en la capilla deF%u00e1tima. Los domingos ven%u00eda amisa y cantaba en el coro. Luciano tocaba un peque%u00f1o %u00f3rgano Casio y junto a Luciana, quem%u00e1s tarde se uni%u00f3 a la Cruz Roja. compart%u00edamos la m%u00fasica dela celebraci%u00f3n.En 2005 ya estaba en el coro y,hacia 2006, cuando ten%u00eda apenas ocho o nueve a%u00f1os, comenc%u00e9 a ayudar en la misa comomonaguillo. En ese tiempo elp%u00e1rroco era el padre Isidro Galisset, y m%u00e1s tarde lleg%u00f3 PedroBrassesco, primero como di%u00e1cono y luego, a los pocos meses, fue ordenado sacerdote yal poco tiempo administradorparroquial. Se qued%u00f3 paraacompa%u00f1ar al padre Isidro queno estaba bien de salud. ConPedro se hicieron muchas intervenciones en la parroquiaSan Antonio: se arreglaron lostechos, se pint%u00f3 el exterior, loque hac%u00eda a%u00f1os que no se hac%u00eda, se instalaron turbinas paracalefacci%u00f3n, se construy%u00f3 el cinerario parroquial y se renov%u00f3el altar, que pas%u00f3 de tener tresplacas de granito a una solapieza de m%u00e1rmol consagrado.Tambi%u00e9n se trabaj%u00f3 en el amb%u00f3n de la Palabra, que antesera apenas una columna conm%u00e1rmol encima. Cabe destacarque un altar, para ser tal, debetener la reliquia de un santo,como lo tiene el actual altar yel de la Ascensi%u00f3n de la Virgen.Particularmente siempre meinteresaron las campanas y lam%u00fasica, as%u00ed que adem%u00e1s de estar en el coro y de servir comomonaguillo los fines de semana, me fui involucrando comocampanero. Con el tiempo,cuando estaba Chela R%u00edos, meacerqu%u00e9 a la sacrist%u00eda para ayudarla en su tarea de sacristana.All%u00ed descubr%u00ed lo mucho que meatra%u00eda la preparaci%u00f3n lit%u00fargicade la misa, el cuidado de losobjetos y la organizaci%u00f3n delservicio. Desde entonces, hastael d%u00eda de hoy, sigo colaborandocomo sacrist%u00e1n los fines de semana.Tambi%u00e9n me empez%u00f3 a interesar cada rinc%u00f3n de la parroquia. Conoc%u00ed a Ricardo Mugnaicuando realiz%u00f3 la intervenci%u00f3nen la puerta de entrada, pintando el vitral de la Sagrada Familia. Ese trabajo me despert%u00f3la curiosidad por las restauraciones y el mantenimiento.Comprend%u00ed que, aunque esmucho para una sola persona,con un plan de mejoras continuas se puede renovar poco apoco lo que necesita atenci%u00f3n.Otro aspecto que me atrajofueron las campanas y el reloj.Me intrigaban las alturas y termin%u00e9 haci%u00e9ndome cargo delmantenimiento del reloj,aprendiendo relojer%u00eda con else%u00f1or Chessini y, sobre todo,con Pelusa y Luis De Zan. Desde chico, cuando Chela tocabala campana para llamar a misa, yo ped%u00eda hacerlo y luegonos turn%u00e1bamos entre los monaguillos.Este a%u00f1o, en %u201cLa Noche de losMuseos%u201d exhibimos muchosobjetos antiguos de la parroquia: vestimentas, candelabrosy otros elementos que normalmente no se mostraban. Hoy,gracias al uso de cera l%u00edquida,los candelabros se utilizanJavier BelloAntigua casulla usada en ceremonias especiales antesdel Concilio Vaticano IIAltar mayor realizado en m%u00e1rmol de carrara protegido por laSant%u00edsima TrinidadLa %u00faltima cena en el altar principal realizada en m%u00e1rmol, basada sobre la pintura original de Leonardo da Vinci .- (1)
                                
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12