Page 9 - Demo
P. 9


                                    m%u00e1s porque resulta m%u00e1s econ%u00f3mico que la cera de abeja.Las casullas y capas que vistenlos sacerdotes seg%u00fan las celebraciones quedaron guardadas despu%u00e9s del Concilio Vaticano II, pero todo lo dem%u00e1s seprocura mantener en uso: sitiales, custodias, vasos sagrados, copones y c%u00e1lices. Para lasmisas de semana usamos unc%u00e1liz peque%u00f1o, y en las celebraciones importantes o cuandoviene el obispo, se usa el m%u00e1sgrande y plateado, con sietevelas en el altar. La idea es queel templo no sea un museo est%u00e1tico, sino un museo vivo,donde cada objeto cumple sufunci%u00f3n en la liturgia.Todo est%u00e1 para el uso y para lasantificaci%u00f3n, para ayudar a laespiritualidad de la comunidad. El incienso, las im%u00e1genes,los objetos, permiten llegar alas personas a trav%u00e9s de variossentidos. Aunque las casullas ycapas se guardaron por el deterioro y por la b%u00fasqueda demayor sobriedad despu%u00e9s delConcilio, siempre estuvieronpresentes. Esta parroquia conserv%u00f3 toda su riqueza despu%u00e9sdel Concilio Vaticano II. Uno delos %u00fanicos cambios fue comenzar a dar la misa de frente alpueblo y en lengua vern%u00e1cula. Este a%u00f1o dispusimos los cuatroestandartes: dos de San Antonio, uno de la Virgen Inmaculada y otro del Sagrado Coraz%u00f3n. Son antiguos y han recorrido muchas procesiones, yhoy los mostramos para que lagente los recuerde como parteviva de la parroquia.No s%u00e9 con certeza cu%u00e1l es el objeto m%u00e1s antiguo del templo. Laconstrucci%u00f3n original, hacia1870 a 1900, era m%u00e1s peque%u00f1ay no se conservan registros claros de su retablo. Con la ampliaci%u00f3n de 1930 se agregaronelementos de gran valor: elp%u00falpito, el m%u00e1rmol de Carraray %u00f3nix con incrustaciones delapisl%u00e1zuli, el cupul%u00edn chapadoen oro y tallado con un %u00e1guila,y el retablo mayor de once metros, una verdadera obra de arte. Creo que la imagen hist%u00f3rica de San Antonio es lo m%u00e1santiguo que conservamos. Lasim%u00e1genes articuladas de SanAntonio, el Cristo y la Dolorosa,junto con el Ni%u00f1o de Praga enmadera, provienen probablemente del mismo tiempo.Tambi%u00e9n tenemos reliquias: deSan Ignacio de Loyola, de SanAntonio, de San Agust%u00edn y deAngelelli. Estas reliquias est%u00e1nexpuestas bajo el sagrario,aunque no siempre se aprecian. Son peque%u00f1os fragmentos de hueso de santos, congran importancia espiritual. A lo largo de los a%u00f1os hubopersonas que colaboraron enla restauraci%u00f3n. Ricardo Mugnai lo hace de coraz%u00f3n, sin retribuci%u00f3n econ%u00f3mica, por amoral arte, en especial en lo quehace a las escenograf%u00edas y susdetalles como pinturas o esculturas, y al cuidado del templo.Antes, Juan Z%u00e1rate pintaba ymanten%u00eda la iglesia prolija, especialmente desde la intervenci%u00f3n de 1981, cuando se unific%u00f3la tonalidad y se eliminaroncolumnas marmoladas y ornamentos del techo.Hoy los desaf%u00edos son grandes.El templo necesita mejoras enel sonido, en las columnas y enlos parlantes, pero lo m%u00e1s urgente es el problema de las terrazas, que presentan filtraciones. La torre sufri%u00f3 movimientos por la sequ%u00eda del pozo de laplaza en 2018 y por un rayoque cay%u00f3 ese mismo a%u00f1o. Lasoluci%u00f3n ser%u00eda rehacer la terraza con chapa y perfiles, aunque requiere importantes recursos econ%u00f3micos y colaboraci%u00f3n de la comunidad. Si estosarreglos no se hacen se deteriorar%u00eda a%u00fan m%u00e1s el sal%u00f3n delSan Antonio original y la saladel cinerario.El techo en cruz latina, hechoen chapa desde 1930, se mantiene con pintura y cuidados,aunque la humedad provocada por la respiraci%u00f3n de la gente deteriora las pinturas con eltiempo. Libero Pierini, un reconocido escultor italiano queemigr%u00f3 a la Argentina cuandoten%u00eda 24 a%u00f1os, fue quien pint%u00f3en 1930, despu%u00e9s de la ampliaci%u00f3n.La parroquia es un s%u00edmbolo deGualeguay. Los turistas la reconocen como lo primero que semuestra de la ciudad. Desde lejos se distinguen la torre y elesqueleto, aunque los %u00e1rbolesde la plaza, de m%u00e1s de treintametros, dificultan la visibilidadfrontal. Aun as%u00ed, la iglesia impone por su tama%u00f1o y belleza.Queda pendiente un proyectoambicioso: la construcci%u00f3n dela c%u00fapula. Es un sue%u00f1o inconcluso, pero conf%u00edo en que alg%u00fand%u00eda se podr%u00e1 realizar, despu%u00e9sde resolver los problemas m%u00e1surgentes de los techos.Volviendo al valor arquitect%u00f3nico, religioso y cultural, la parroquia San Antonio es unaverdadera joya que guarda encada lugar una rica historiaque en esta nota he tratado dedesarrollar en parte, pero haymucho m%u00e1s y que fundamentalmente debemos cuidar. e,sEl p%u00falpito y el copulin realizado en m%u00e1rmol de carrara y %u00f3nixcon incrustaciones de lapisl%u00e1zuli, un obra bell%u00edsimaEl Ni%u00f1o de Praga, realizadoen madera- Una verdaderareliquiaEstandarte del Sagrado Coraz%u00f3n-
                                
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13